
Bogotá, julio 10 de 2025 — El Congreso de la República aprobó una nueva ley que prohíbe la publicación de encuestas relacionadas con las elecciones presidenciales hasta el mes de noviembre de 2025. La medida, que ha generado controversia entre sectores políticos y medios de comunicación, busca evitar que las cifras influyan prematuramente en la opinión pública y en la dinámica electoral.
De acuerdo con el articulado, las firmas encuestadoras, medios de comunicación y plataformas digitales deberán abstenerse de divulgar cualquier tipo de sondeo de intención de voto para la Presidencia de la República antes del 1 de noviembre del presente año. La ley contempla sanciones económicas para quienes incumplan la disposición.
Los promotores de la norma argumentan que la iniciativa pretende “garantizar condiciones de equidad e imparcialidad en la contienda electoral”, especialmente en una etapa previa a la inscripción formal de candidaturas. Sin embargo, opositores han calificado la medida como un retroceso en materia de libertad de prensa y derecho a la información.
La ley ya fue sancionada por el presidente de la República y comenzará a regir de manera inmediata. Con esta decisión, Colombia se convierte en uno de los pocos países de la región en establecer un periodo de silencio estadístico tan amplio antes de una elección presidencial.