
Bogotá, 11 de julio de 2025, 10:15 AM – El #GobiernoDelCambio reafirmó su compromiso con los maestros colombianos, quienes durante años han enfrentado serias dificultades en el acceso a servicios de salud dignos, según un anuncio oficial este viernes. Problemas como la falta de medicamentos oportunos, demoras de meses para citas con especialistas y una escasa cobertura en zonas rurales han sido identificados como barreras principales para este sector clave en la educación del país.
“Hoy seguimos trabajando para devolver la dignidad y la salud de calidad a quienes forman a nuestras niñas, niños y jóvenes”, destacó el gobierno en un mensaje que resalta la importancia de este colectivo. Con un llamado a la acción bajo el lema “¡La salud de los maestros y sus familias nos importa!”, la administración prometió fortalecer los servicios médicos para los educadores y sus hogares.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (@FomagOficial), entidad encargada de gestionar estas prestaciones. El gobierno invitó a conocer más detalles a través del portal mineducacion.gov.co/portal/microsi…, donde se detallan los avances y beneficios para los maestros.
Esta medida busca reconocer la labor de los docentes, quienes, según el gobierno, merecen atención sanitaria de calidad como pilar fundamental de la educación nacional. Las autoridades continúan trabajando en soluciones que garanticen una cobertura equitativa, especialmente en regiones rurales.