
Bogotá, 11 de julio de 2025 – El Ministerio del Trabajo anunció el inicio de un ambicioso plan de inspecciones en hogares colombianos para asegurar el cumplimiento de la reforma laboral, una medida que entrará en vigor en las próximas semanas con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores domésticos, un sector históricamente vulnerable en el país. Esta iniciativa busca erradicar la informalidad y garantizar condiciones laborales justas, marcando un hito en la dignificación del empleo doméstico.
¿En qué consiste la reforma laboral?
Aprobada recientemente, la reforma laboral introduce regulaciones más estrictas para los empleadores, incluyendo aquellos que contratan personal para tareas domésticas como limpieza, cuidado de niños o asistencia en el hogar. Entre las disposiciones clave se encuentran:
• Salario mínimo garantizado: Todo trabajador doméstico debe recibir al menos el salario mínimo legal vigente.
• Afiliación a seguridad social: Obligatoriedad de aportes a salud, pensión y riesgos laborales.
• Derechos laborales plenos: Pago de horas extras, primas, vacaciones y descansos obligatorios.
• Condiciones dignas: Ambientes de trabajo seguros y libres de cualquier forma de discriminación o abuso.
Inspecciones: ¿Cómo funcionarán?
El Ministerio desplegará equipos de inspectores en todo el país, quienes realizarán visitas programadas o sorpresivas a hogares, especialmente en respuesta a denuncias de incumplimiento. Los empleadores deberán presentar:
• Contratos laborales escritos y firmados.
• Comprobantes de pago de salarios y aportes a seguridad social.
• Evidencia de cumplimiento de horarios y beneficios laborales.
En caso de detectarse irregularidades, los empleadores podrían enfrentar multas significativas o procesos administrativos, dependiendo de la gravedad de las infracciones. “Nuestro objetivo es formalizar el empleo doméstico y garantizar que ningún trabajador sea explotado”, afirmó un portavoz del Ministerio.
Impacto en los hogares colombianos
Se estima que en Colombia más de 700,000 personas trabajan en labores domésticas, muchas de ellas sin contratos formales ni acceso a derechos básicos. La reforma y las inspecciones buscan reducir esta brecha, promoviendo la formalización y combatiendo la precariedad laboral. Según datos del DANE, cerca del 90% de los trabajadores domésticos son mujeres, lo que subraya la importancia de esta medida para reducir desigualdades de género.
Recomendaciones para los empleadores
El Ministerio del Trabajo exhorta a los empleadores a prepararse para las inspecciones tomando las siguientes medidas:
1. Formalizar contratos: Asegúrese de tener un contrato escrito que detalle las condiciones laborales.
2. Regularizar pagos: Verifique que los salarios, primas y aportes a seguridad social estén al día.
3. Documentar todo: Mantenga registros claros de pagos, horarios y beneficios otorgados.
4. Informarse: Consulte la página oficial del Ministerio del Trabajo o acérquese a sus oficinas regionales para resolver dudas.
Voces a favor y desafíos
Organizaciones de trabajadores domésticos, como la Unión de Trabajadoras del Hogar, han aplaudido la medida, calificándola como un paso hacia la justicia laboral. Sin embargo, algunos empleadores expresan preocupación por el costo económico de formalizar a sus empleados, especialmente en hogares de ingresos medios.
“Es un cambio necesario, pero el gobierno debe ofrecer incentivos para que las familias puedan cumplir sin afectar su economía”, comentó María López, empleadora en Bogotá, en una entrevista con Ecostv.com.
Un llamado a la acción
El Ministerio invita a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad laboral a través de su línea nacional o plataformas digitales. Asimismo, se espera que esta medida inspire a otros sectores a avanzar hacia la formalización del empleo en Colombia.