
Cada 16 de julio, miles de colombianos rinden homenaje a la patrona de los transportadores con misas, procesiones y bendiciones de vehículos.
Bogotá, 16 de julio de 2025 – Como cada año, Colombia conmemora este 16 de julio el Día de la Virgen del Carmen, una de las advocaciones marianas más veneradas en el país, especialmente por los conductores, transportadores y miembros de la fuerza pública, quienes la consideran su protectora.
La celebración tiene un fuerte arraigo cultural y religioso en distintas regiones, donde se realizan caravanas, procesiones, eucaristías y actos de agradecimiento. En ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga y Pasto, así como en pequeños municipios, es común ver vehículos decorados con flores e imágenes de la Virgen que son bendecidos en su honor.
La devoción a la Virgen del Carmen se remonta al siglo XVIII y en Colombia ha sido transmitida de generación en generación, especialmente entre conductores de buses, taxis y camiones, quienes llevan su imagen en los tableros como símbolo de protección en las carreteras. También es venerada por los cuerpos de bomberos, militares y policías.
En varias iglesias del país, las festividades incluyen novenas, vigilias y actos litúrgicos que congregan a miles de fieles. En algunas regiones, incluso se declara día cívico no laborable para permitir la participación en los eventos religiosos.
La Virgen del Carmen no solo representa la fe católica, sino que también ha llegado a convertirse en un ícono de identidad popular para muchos colombianos que ven en ella una guía espiritual y una compañía constante en su vida cotidiana.