
En Colombia, las multas de tránsito cuentan con un período de prescripción definido por la normativa, lo que puede representar un alivio económico para los conductores que cumplan con los requisitos establecidos. Esta medida está contemplada en el Código Nacional de Tránsito y busca garantizar que las deudas relacionadas con infracciones no se prolonguen indefinidamente.
¿Qué es la prescripción de multas?
La prescripción es el proceso mediante el cual una multa de tránsito pierde su vigencia legal, siempre que se cumplan ciertas condiciones de tiempo y los requisitos estipulados por la ley. Según la normativa, una multa prescribe después de tres años contados desde la fecha en que la sanción quedó en firme, siempre que no se hayan realizado acciones legales o administrativas para su cobro.
Requisitos para solicitar la prescripción
Para que una multa de tránsito sea declarada prescrita, el interesado debe:
1. Verificar el cumplimiento del plazo: Comprobar que han pasado más de tres años desde que la multa quedó en firme.
2. Solicitar la prescripción: Presentar una solicitud formal ante el organismo de tránsito que impuso la sanción.
3. Adjuntar documentos: Incluir en la solicitud copia de la cédula de ciudadanía, el historial de comparendos, y cualquier otra documentación que respalde la petición.
4. Certificar la inactividad: Acreditar que no se han realizado procesos de cobro coactivo o pagos parciales que interrumpan el plazo de prescripción.
¿Qué sucede si se otorga la prescripción?
Si la solicitud es aceptada, la multa será eliminada del sistema de infracciones de tránsito, y el conductor quedará libre de la deuda correspondiente. Esto no solo beneficia a los conductores desde el punto de vista económico, sino que también les permite acceder nuevamente a trámites relacionados con el vehículo o la licencia de conducción.
Plazos y consideraciones importantes
Es importante recordar que los tres años de prescripción comienzan a contarse desde que la sanción es notificada y queda en firme. Sin embargo, cualquier acción de cobro por parte de la autoridad puede interrumpir el plazo, reiniciando el conteo desde cero.
La normativa sobre la prescripción de multas de tránsito en Colombia es una herramienta que permite aliviar la carga económica de los conductores, siempre que se cumplan los requisitos y plazos establecidos por la ley. Por ello, es fundamental estar informado y actuar a tiempo para hacer valer este derecho.