
Bogotá, julio de 2025 – La Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, encabezada por la firma Thomas Greg & Sons, fue adjudicada con el contrato más importante del calendario electoral colombiano: la operación logística y tecnológica de las elecciones de 2026. El contrato, valorado en más de un billón de pesos, cubrirá los procesos electorales para los Consejos de Juventud, el Congreso de la República y la Presidencia.
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato tras un proceso de selección en el que la experiencia técnica y la infraestructura tecnológica fueron determinantes. Thomas Greg & Sons, con amplia trayectoria en el manejo de procesos electorales en Colombia y otros países de la región, ha sido un actor clave en varias jornadas electorales pasadas.
Alcance del contrato
El contrato incluye la logística integral del proceso electoral, desde la impresión de tarjetas electorales hasta la digitalización de resultados, pasando por la distribución de material, los sistemas de identificación biométrica y la transmisión segura de datos.
La Unión Temporal deberá garantizar que cada etapa del proceso se cumpla bajo estrictos estándares de transparencia, seguridad informática y eficiencia operativa.
Antecedentes y controversias
Thomas Greg & Sons ha participado en la organización de procesos electorales en Colombia durante más de una década, aunque no sin controversias. En elecciones pasadas, sectores políticos y organizaciones de la sociedad civil han expresado preocupaciones sobre la concentración de la operación tecnológica en un solo actor, así como sobre la falta de pluralidad en algunos procesos de contratación.
Sin embargo, la Registraduría ha defendido la contratación, argumentando que la empresa cumple con los requisitos legales y técnicos, y que ha demostrado capacidad para manejar procesos complejos con resultados confiables.
Reacciones
Desde algunos sectores políticos se han solicitado garantías adicionales de vigilancia y veeduría ciudadana. Organizaciones como la Misión de Observación Electoral (MOE) han pedido al Gobierno y a la Registraduría que se refuercen los mecanismos de auditoría independientes sobre el desarrollo del contrato.
Por su parte, voceros de Thomas Greg & Sons señalaron que están comprometidos con “un proceso electoral transparente, seguro y ajustado a los más altos estándares internacionales”.