
Bogotá, 13 de julio de 2025 – La Plenaria del Senado de la República analizará el proyecto de ley 394 de 2025, aprobado en primer debate por la Comisión Sexta, que busca regular la creación de contenido digital en Colombia. La iniciativa, impulsada por senadores Julio Elías Vidal (Partido de la U), Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal), Ferney Silva (Pacto Histórico) y Gustavo Moreno (En Marcha), busca formalizar la profesión de los influencers, garantizar transparencia en la publicidad digital y profesionalizar el sector.
Aunque las redes sociales son una herramienta democrática, también albergan fake news, calumnias, bullying, ciberacoso y extorsiones, lo que motivó esta propuesta. Entre sus objetivos está abordar problemas como el discurso de odio y la presencia de depredadores en línea. El proyecto exige que los influencers divulguen claramente publicidad pagada, especialmente en productos de salud y cosméticos, con aprobación del INVIMA.
Además, se establecerán normas para proteger a niños, niñas y adolescentes, alineadas con el Estatuto del Consumidor y el Código de Infancia y Adolescencia, prohibiendo contenido que afecte su desarrollo. El senador Vidal destacó que el 85% de los colombianos apoya regular esta actividad, aunque las sanciones específicas serán definidas por el Ministerio de las TIC. La decisión final quedará en manos de la Plenaria tras el 20 de julio de 2025.