
Bogotá, 24 de julio de 2025 – En medio de la controversia judicial que rodea la reforma pensional aprobada recientemente por el Congreso, el presidente Gustavo Petro arremetió este jueves contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, a quien acusó de intentar frenar su implementación desde la Corte Constitucional.
El mandatario denunció públicamente que sectores del poder judicial estarían entorpeciendo la aplicación de la reforma, al tiempo que anunció que algunas de sus disposiciones comenzarán a regir de forma inmediata, pese a los reparos expresados desde los tribunales.
“No vamos a permitir que una reforma aprobada por el Congreso, después de un amplio debate democrático, sea detenida por decisiones que van en contra del mandato popular”, aseguró Petro durante un acto público.
Aunque no precisó cuáles serán las primeras medidas que se pondrán en marcha, fuentes del Gobierno señalaron que se trataría de artículos relacionados con el Sistema de Pilar Solidario y el régimen de transición, elementos claves de la transformación estructural que plantea el Ejecutivo.
El pronunciamiento del jefe de Estado intensifica la tensión entre el Gobierno y algunos sectores de la justicia, que han manifestado inquietudes sobre la constitucionalidad de varios apartes de la norma.
Contexto de la reforma pensional
La reforma, uno de los proyectos bandera del presidente Petro, busca modificar el actual sistema pensional en Colombia, unificando regímenes, ampliando la cobertura y asegurando mayores garantías para los trabajadores de bajos ingresos. Ha generado tanto apoyo como resistencia en distintos sectores políticos, económicos y sociales.
Reacciones
Mientras algunos sectores aplauden la decisión del Gobierno de avanzar en la implementación, expertos en derecho constitucional advierten que el Ejecutivo debe respetar los tiempos y controles judiciales, y que ninguna disposición puede entrar en vigencia si está sujeta a revisión por parte de la Corte Constitucional.