
El presidente del Congreso, Lidio García Turbay, cuestiona la opacidad del acuerdo bilateral y anuncia una comisión para evaluar sus impactos en la frontera.
El presidente del Congreso de la República, Lidio García Turbay, expresó su profunda preocupación frente al reciente memorando de entendimiento firmado entre Colombia y Venezuela, al considerar que este acuerdo podría poner en riesgo la soberanía nacional, la seguridad en la frontera y la economía del país.
García calificó el memorando como un documento ambiguo, opaco y peligroso, especialmente por haber sido suscrito sin consulta al Congreso ni a la ciudadanía, en medio de una coyuntura electoral y con implicaciones sensibles para las relaciones bilaterales.
“No genera confianza un acuerdo negociado de manera opaca, sin conocimiento del Congreso ni de la ciudadanía, en plena coyuntura electoral y con implicaciones sensibles para la soberanía nacional, la economía legal e ilegal y la seguridad en las zonas de frontera”, advirtió el senador en su pronunciamiento público.
Además, criticó que este acuerdo haya sido firmado con un régimen señalado por la comunidad internacional por su ilegitimidad, violaciones sistemáticas a los derechos humanos y presuntos vínculos con narcotráfico y grupos terroristas.
Ante esta situación, el presidente del Senado anunció la creación de una comisión accidental que dialogará con los responsables del proceso y viajará a la zona de frontera para evaluar los posibles efectos del memorando en las comunidades, la economía y la seguridad regional.