
Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986, en el seno de una familia marcada por la política y por las heridas de la violencia. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de la ex primera dama Nydia Quintero, creció con el peso de un apellido que ha hecho historia en la vida nacional. Su madre, la periodista Diana Turbay, murió en 1991 durante un fallido operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín, un hecho que marcó profundamente su vida.
Abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas y Administración Pública en Harvard, Uribe Turbay inició su carrera política a los 25 años como concejal de Bogotá, donde rápidamente se convirtió en presidente del cabildo distrital. En 2016 fue nombrado secretario de Gobierno de Bogotá bajo la administración de Enrique Peñalosa, cargo en el que impulsó políticas de seguridad y convivencia ciudadana.
En 2019 aspiró a la Alcaldía de Bogotá como candidato independiente, logrando más de 425.000 votos, aunque sin alcanzar el primer lugar. Tres años después encabezó la lista al Senado por el Centro Democrático y se convirtió en el senador más votado del país en las elecciones legislativas de 2022.
Desde la Comisión Tercera del Senado, se destacó como una de las voces más firmes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, presentando proyectos sobre seguridad, economía y fortalecimiento institucional. En marzo de 2025 lanzó oficialmente su precandidatura presidencial, proyectándose como una figura renovadora del centro-derecha colombiano.
El 11 de agosto de 2025, Colombia recibió la noticia de su fallecimiento, dos meses después de sobrevivir a un atentado en plena actividad política. Su muerte ha generado un amplio eco de condolencias en el país y ha reavivado el debate sobre la seguridad de los líderes políticos.
Con apenas 39 años, Miguel Uribe Turbay deja una trayectoria que combinó tradición política, formación académica de alto nivel y un estilo de liderazgo que buscaba tender puentes entre distintas corrientes ideológicas.